¿Quién paga el ITP en la compraventa de una embarcación: comprador o vendedor?

La compra de una embarcación de recreo conlleva varios trámites administrativos, entre ellos el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto es obligatorio en las transacciones entre particulares y debe liquidarse antes de realizar la transferencia de titularidad en Capitanía Marítima. Pero surge la pregunta: ¿quién paga el ITP, el comprador o el vendedor? En este artículo, aclaramos esta duda y te explicamos cómo acordarlo en el contrato de compraventa.


¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?

El ITP es un impuesto que grava la transmisión de bienes usados entre particulares. En el caso de una compraventa de embarcaciones de recreo, el impuesto se calcula sobre el valor fiscal de la embarcación y debe ser liquidado por el comprador ante la Agencia Tributaria de su comunidad autónoma.

El ITP no se aplica cuando la compra se realiza a través de un concesionario o una empresa, ya que estas operaciones están sujetas al IVA en lugar del ITP.


¿Quién paga el ITP en una compraventa?

De acuerdo con la legislación española, el ITP es responsabilidad del comprador. Esto significa que el comprador debe:

     

      1. Calcular el importe del impuesto en base al valor fiscal de la embarcación.

      1. Liquidar el impuesto en la Agencia Tributaria de su comunidad autónoma, generalmente dentro de los 30 días hábiles posteriores a la firma del contrato de compraventa.

      1. Presentar el justificante del pago del ITP como parte de la documentación necesaria para realizar el cambio de titularidad en Capitanía Marítima.

    Nota: Aunque el comprador sea el responsable legal del pago del ITP, las partes pueden acordar otros términos en el contrato de compraventa.


    ¿Cómo calcular el ITP?

    El importe del ITP varía según:

       

        1. El valor fiscal de la embarcación
          El impuesto se calcula sobre el valor fiscal de la embarcación, que puede diferir del precio real de compraventa. Muchas comunidades autónomas disponen de tablas oficiales de valores fiscales para este cálculo.

        1. El tipo impositivo de la comunidad autónoma
          Cada comunidad autónoma establece su propio tipo impositivo para el ITP. Por lo general, oscila entre el 4% y el 8% del valor fiscal de la embarcación.

      Ejemplo de cálculo del ITP:
      Si compras una embarcación con un valor fiscal de 15,000 € en una comunidad con un tipo impositivo del 6%, el ITP será:15,000 €×0.06=900 €15,000 \, € \times 0.06 = 900 \, €15,000€×0.06=900€


      ¿Cómo acordar el pago del ITP en el contrato de compraventa?

      Aunque el comprador es el responsable legal del pago del ITP, el contrato de compraventa puede incluir acuerdos específicos entre las partes. A continuación, te explicamos cómo abordarlo:

         

          1. Dejar claro que el comprador asume el ITP
            La cláusula estándar en los contratos de compraventa especifica que el comprador asume la responsabilidad del ITP, siguiendo la normativa legal.Ejemplo de cláusula:
            «El comprador se compromete a asumir el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) correspondiente a esta operación, conforme a la normativa vigente.»

          1. Negociar que el vendedor asuma parte o la totalidad del ITP
            En algunas transacciones, las partes pueden acordar que el vendedor asuma una parte o el total del ITP, especialmente si esto se utiliza como incentivo para cerrar la venta.Ejemplo de cláusula:
            «El vendedor asume el 50% del importe del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) derivado de esta operación, mientras que el comprador se compromete a liquidar el 50% restante.»

          1. Incluir el ITP en el precio de compraventa
            También es posible acordar que el precio de venta de la embarcación incluya el coste del ITP. En este caso, se debe reflejar claramente en el contrato para evitar confusiones.Ejemplo de cláusula:
            «El precio de compraventa, que asciende a 16,000 €, incluye el importe correspondiente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que será gestionado por el comprador.»


        ¿Qué ocurre si el ITP no se paga?

        No pagar el ITP puede generar varios problemas legales y administrativos:

           

            1. Imposibilidad de transferir la titularidad
              Capitanía Marítima no completará el cambio de titularidad si no se presenta el justificante del pago del ITP.

            1. Recargos y sanciones
              Si el comprador no liquida el ITP dentro del plazo establecido (normalmente 30 días hábiles), la Agencia Tributaria puede aplicar recargos e intereses de demora.

            1. Responsabilidades legales
              Si la embarcación no está registrada a nombre del nuevo propietario, el vendedor podría seguir siendo responsable legal de la nave, lo que incluye posibles multas o sanciones relacionadas con su uso.


          Consejos para gestionar el ITP correctamente

             

              1. Consulta el valor fiscal de la embarcación
                Antes de cerrar la compraventa, verifica el valor fiscal en la Agencia Tributaria de tu comunidad autónoma para calcular correctamente el ITP.

              1. Incluye el pago del ITP en el contrato
                Define claramente en el contrato quién asume el coste del ITP para evitar malentendidos entre las partes.

              1. Cumple con los plazos de pago
                Realiza la liquidación del ITP dentro del plazo legal para evitar recargos o problemas con la transferencia.


            Conclusión: El comprador debe asumir el pago del ITP, pero se puede acordar en el contrato

            En una compraventa de embarcaciones, el ITP es responsabilidad del comprador, según la normativa española. Sin embargo, ambas partes pueden negociar y reflejar en el contrato quién asume el coste total o parcial de este impuesto. Realizar el pago correctamente es crucial para completar el cambio de titularidad y evitar problemas legales.

            En Tramitfy, nos encargamos de gestionar el pago del ITP y la transferencia de titularidad de tu embarcación de forma rápida y 100% online. Contáctanos y deja que nuestro equipo profesional se ocupe de todo por ti.

             

            Sin comentario

            Deja una respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *