Permiso de explotación para embarcaciones de recreo: todo lo que necesitas saber

El permiso de explotación es un requisito esencial para aquellos propietarios de embarcaciones de recreo que desean obtener ingresos alquilando o realizando actividades comerciales con sus barcos en España. Este permiso es necesario para operar de forma legal y asegurar que la embarcación cumple con los estándares de seguridad requeridos para el transporte de pasajeros y el alquiler. En este artículo, te explicamos qué es el permiso de explotación, cuándo y por qué necesitas uno, y cómo obtenerlo en Capitanía Marítima para usar tu embarcación con fines comerciales.

¿Qué es el permiso de explotación para embarcaciones de recreo?

El permiso de explotación es un documento oficial emitido por Capitanía Marítima que autoriza a una embarcación de recreo a realizar actividades comerciales, tales como el alquiler (con o sin patrón), el transporte de pasajeros, o el uso en servicios de charter. Sin este permiso, una embarcación de recreo registrada en la Lista 7ª no puede ser utilizada para obtener ingresos, ya que la normativa española exige que las embarcaciones comerciales estén inscritas en la Lista 6ª.

¿Cuándo se necesita un permiso de explotación?

El permiso de explotación es necesario si se desea utilizar la embarcación para actividades comerciales, tales como:

  1. Alquiler con o sin patrón: Si planeas alquilar tu embarcación a terceros, tanto con un patrón (capitán) como sin él, el permiso de explotación es obligatorio.
  2. Actividades de charter: Las actividades de charter incluyen el transporte de pasajeros para excursiones, eventos, actividades turísticas, entre otros servicios recreativos.
  3. Uso comercial en puertos y marinas: En algunos puertos, la normativa exige el permiso de explotación para cualquier embarcación que realice actividades comerciales, incluso si es ocasional.
  4. Uso para servicios específicos: En algunos casos, si la embarcación se utiliza para fines promocionales o publicitarios, puede ser necesario contar con el permiso.

Nota: Si la embarcación se utiliza exclusivamente para uso privado y recreativo, no es necesario obtener este permiso ni hacer el cambio a la Lista 6ª.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el permiso de explotación?

El proceso de obtención del permiso de explotación implica cumplir con ciertos requisitos administrativos y de seguridad. A continuación, los requisitos principales:

  1. Cambio a la Lista 6ª
    Para operar con fines comerciales, la embarcación debe estar registrada en la Lista 6ª del Registro de Buques. Este cambio implica un proceso en Capitanía Marítima y conlleva requisitos adicionales de seguridad y documentación.
  2. Certificado de navegabilidad actualizado
    La embarcación debe contar con un certificado de navegabilidad en vigor, que garantice que cumple con los requisitos técnicos y de seguridad. Este certificado es necesario para demostrar que la embarcación es apta para transportar pasajeros y que se encuentra en buenas condiciones.
  3. Seguro de responsabilidad civil para actividades comerciales
    A diferencia de una embarcación de recreo, una embarcación con fines comerciales debe contar con un seguro de responsabilidad civil ampliado, que cubra tanto los posibles daños a terceros como los accidentes que puedan sufrir los pasajeros a bordo.
  4. Inspección Técnica de Buques (ITB)
    Las embarcaciones comerciales deben pasar una Inspección Técnica de Buques (ITB) más rigurosa que las de recreo. Esta inspección evalúa los elementos de seguridad, el equipamiento de emergencia, y el estado general de la embarcación para garantizar que cumple con los requisitos exigidos para el transporte de pasajeros.
  5. Licencia de patrón profesional (si aplicable)
    Si el servicio incluye un patrón, este debe contar con una licencia profesional específica para embarcaciones comerciales, como el título de Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (PPER), que permite operar con seguridad una embarcación en actividades comerciales.
  6. Cumplimiento de normativa sanitaria y de seguridad
    La embarcación debe contar con un equipamiento de seguridad específico, que incluya chalecos salvavidas, bengalas, extintores y otros elementos obligatorios para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Pasos para obtener el permiso de explotación en Capitanía Marítima

Si cumples con los requisitos y deseas obtener el permiso de explotación, sigue estos pasos:

  1. Solicitar el cambio a la Lista 6ª
    El primer paso es solicitar el cambio de registro de la Lista 7ª (recreo) a la Lista 6ª (comercial) en Capitanía Marítima. Este trámite requiere presentar la documentación de la embarcación, incluyendo el certificado de navegabilidad y el justificante de la última ITB realizada.
  2. Presentar la solicitud de permiso de explotación
    Completa el formulario de solicitud de permiso de explotación en Capitanía Marítima. En este formulario deberás indicar el tipo de actividad comercial que se realizará con la embarcación (alquiler, charter, excursiones, etc.).
  3. Adjuntar la documentación requerida
    Asegúrate de adjuntar la siguiente documentación:
    • Certificado de navegabilidad en vigor.
    • Póliza de seguro de responsabilidad civil específica para actividades comerciales.
    • Certificado de la última ITB de la embarcación, emitido por un organismo autorizado.
    • Documento de identidad del propietario y, en caso de ser una empresa, el CIF de la empresa y poder de representación.
  4. Pagar las tasas correspondientes
    La solicitud del permiso de explotación implica el pago de tasas administrativas, cuyo importe puede variar según la Capitanía Marítima y el tipo de actividad que se realice.
  5. Esperar la aprobación de Capitanía Marítima
    Capitanía Marítima revisará toda la documentación y verificará que la embarcación cumple con los requisitos para operar comercialmente. Este proceso puede tardar unas semanas, dependiendo de la carga de trabajo de Capitanía y de la disponibilidad de documentos en regla.
  6. Recibir el permiso de explotación
    Una vez aprobado, Capitanía Marítima emitirá el permiso de explotación, que autoriza el uso comercial de la embarcación. Es importante llevar este permiso a bordo siempre que se realicen actividades comerciales.

Preguntas frecuentes sobre el permiso de explotación para embarcaciones de recreo

¿Es obligatorio cambiar la embarcación a la Lista 6ª para obtener el permiso de explotación?
Sí, la normativa exige que cualquier embarcación que realice actividades comerciales esté registrada en la Lista 6ª. Sin este cambio de lista, no se puede obtener el permiso de explotación.

¿Qué ocurre si utilizo mi embarcación para alquiler sin el permiso de explotación?
Operar sin el permiso de explotación es ilegal y puede conllevar sanciones administrativas, multas, y en algunos casos, la inmovilización de la embarcación por parte de Capitanía Marítima.

¿Cuánto tiempo dura el permiso de explotación?
El permiso de explotación es renovable y su duración puede depender de la normativa vigente en cada comunidad autónoma. Es importante mantener los documentos actualizados y pasar las inspecciones correspondientes.

Conclusión: Obtén el permiso de explotación para tu embarcación con Tramitfy

El permiso de explotación es un trámite esencial para poder alquilar tu embarcación de recreo o realizar actividades comerciales de manera legal en España. Aunque el proceso implica varios requisitos y documentación, con el apoyo adecuado, es posible obtener el permiso de manera eficiente y rápida.

En Tramitfy, gestionamos el cambio a la Lista 6ª y la obtención del permiso de explotación para que puedas operar comercialmente con tu embarcación sin complicaciones. Nos encargamos de presentar la solicitud en Capitanía Marítima, coordinar los requisitos de inspección y asegurar que toda la documentación esté en regla. Contáctanos y descubre cómo Tramitfy facilita el proceso para que puedas empezar a aprovechar tu embarcación comercialmente de forma segura y legal.