¿Qué debes revisar antes de comprar una moto de agua de segunda mano?
Comprar una moto de agua usada puede ser una excelente manera de iniciarse en la navegación recreativa sin una gran inversión, pero también conlleva ciertos riesgos si no se revisan correctamente aspectos técnicos y administrativos. En esta guía, recopilamos los puntos más importantes que deberías tener en cuenta desde el punto de vista de un mecánico o experto en motos náuticas, explicados de forma clara para cualquier persona.
Checklist rápido antes de la inspección
- Solicita ver toda la documentación antes de la cita
- Pregunta por el historial de mantenimiento
- Pide que esté lista para arrancar y probar
- Lleva una linterna para inspeccionar zonas oscuras
- Si es posible, acude con alguien que tenga conocimientos técnicos
1. Revisión del casco y la estructura
El casco es la base de toda la embarcación. Un daño estructural no visible puede acabar suponiendo reparaciones costosas o incluso comprometer la seguridad. Asegúrate de revisar minuciosamente:
- Grietas y golpes visibles: especialmente en la zona de la quilla y la parte inferior del casco.
- Signos de delaminación: cuando las capas de fibra se separan, aparecen como burbujas o zonas blandas al tacto.
- Estado de juntas y fijaciones: revisa rejillas de admisión, tapa de impulsor y todos los elementos externos.
- Filtraciones internas: levanta el asiento y busca zonas húmedas o acumulaciones de agua que indiquen problemas de estanqueidad.
Consejo profesional: Pasa la mano por toda la superficie del casco. Las reparaciones mal hechas suelen notarse al tacto antes que a la vista.
2. Estado del sistema de propulsión (impulsor y eje)
La mayoría de las motos de agua funcionan mediante un sistema de propulsión a chorro. Este sistema es muy eficiente, pero sensible al mal uso:
- Inspección visual del impulsor: debe estar libre de golpes, mellas o desgaste excesivo.
- Limpieza del sistema: verifica que no haya restos de cuerda, plásticos u objetos atrapados en la tobera.
- Prueba manual: gira el impulsor a mano para detectar juego excesivo o ruidos metálicos.
- Arranque de prueba: pide al vendedor que arranque la moto brevemente y escucha ruidos extraños o vibraciones anómalas.

Esquema del funcionamiento interno de una moto de agua
3. Motor y sistema de refrigeración
El motor es el corazón de la moto de agua, y como en cualquier vehículo usado, su estado determinará su vida útil futura:
Señal de alerta: Si el motor tarda mucho en arrancar, hace ruidos extraños o se cala frecuentemente, puede indicar problemas graves que requerirán reparaciones costosas.
4. Sistema eléctrico y electrónica
Los problemas eléctricos pueden ser especialmente molestos en el agua. Revisa cuidadosamente:
- Estado de la batería: especialmente si tiene más de dos años de antigüedad.
- Cuadro de instrumentos: verifica que funcionen todos los indicadores (temperatura, combustible, modos de navegación).
- Cableado general: inspecciona en busca de conexiones sulfatadas o aislantes deteriorados.
- Sistemas de seguridad: si tiene llave magnética o parada automática al caer al agua, asegúrate de que están operativos.
5. Historial de mantenimiento y uso
El historial de la moto te dará pistas importantes sobre su estado real y los posibles problemas futuros:
Información esencial que debes solicitar:
- Historial completo de mantenimiento: revisiones, cambios de aceite, invernajes
- Registro de reparaciones importantes realizadas
- Condiciones de almacenamiento (bajo techo o al aire libre)
- Horas de motor (la media razonable suele estar entre 30-50 horas por temporada)
- Tipo de agua donde se ha navegado (dulce, salada, pantanos)
6. Documentación legal y administrativa
Antes de cerrar la compra, es fundamental asegurarse de que la moto está completamente en regla desde el punto de vista legal:
- Documentación original: solicita ver la hoja de asiento, permiso de navegación y título de propiedad.
- Identificación del vendedor: pide el DNI del titular y verifica que coincide con la documentación.
- Verificación en Capitanía: puedes solicitar una copia del expediente para saber si tiene cargas, sanciones o embargos.
- Contrato de compraventa: prepara un documento que proteja legalmente a ambas partes.
Para formalizar la compra de manera segura, puedes descargar de manera gratuita la plantilla de contrato de compraventa de motos de agua que incluye todas las cláusulas necesarias para proteger tanto al comprador como al vendedor.
7. ¿Y después de comprarla? Cambio de titularidad
Una vez finalices la compra, el siguiente paso obligatorio es realizar el cambio de titularidad ante Capitanía Marítima. Este trámite es esencial para que la moto esté legalmente a tu nombre y evitar responsabilidades del anterior propietario. Si quieres hacerlo de forma rápida y sin complicaciones, puedes gestionar el cambio de titularidad de tu moto de agua online evitándote desplazamientos y papeleo.
Importante: El cambio de titularidad debe realizarse en un plazo máximo de 30 días desde la fecha de compra para evitar sanciones y responsabilidades del anterior propietario.
Preguntas frecuentes sobre la compra de motos de agua usadas
¿Cuántas horas de motor son muchas para una moto de agua?
Depende del modelo y mantenimiento, pero generalmente más de 200 horas anuales puede indicar uso intensivo. Lo más importante es el historial de mantenimiento.
¿Es mejor comprar en invierno o en verano?
En invierno suele haber más oferta y mejores precios, ya que muchos propietarios aprovechan para vender antes del periodo de no uso.
¿Puedo probar la moto en el agua antes de comprar?
Es recomendable, pero siempre con las precauciones necesarias y verificando que tienes seguro vigente para la prueba.
¿Qué garantía suele dar un particular?
Los particulares no están obligados a dar garantía, pero puedes negociar un periodo corto (15-30 días) para detectar problemas ocultos.
Conclusión
Comprar una moto de agua de segunda mano puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza y siguiendo esta guía paso a paso. Recuerda que es mejor rechazar una compra que no te convence completamente que lamentarte después por no haber revisado todos los aspectos técnicos y legales.
La clave está en tomarse el tiempo necesario para revisar cada punto, pedir ayuda profesional si es necesario, y asegurarse de tener toda la documentación en regla. Así evitarás problemas futuros y podrás disfrutar del mar con total tranquilidad desde el primer día.
Recordatorio final: Una vez comprada la moto, no olvides realizar el cambio de titularidad en Capitanía Marítima. Es un trámite obligatorio que puedes hacer fácilmente online.