¿Qué es el Listado 7ª y 6ª en embarcaciones y en qué se diferencian?

En España, el registro de embarcaciones se clasifica en diferentes listas oficiales según el uso que se les vaya a dar. Dos de las listas más comunes son la Lista 7ª y la Lista 6ª, que se aplican a embarcaciones de recreo y comerciales, respectivamente. Conocer la diferencia entre ambas listas es esencial para cualquier propietario, ya que determina la normativa a la que estará sujeta la embarcación y los requisitos legales que deberá cumplir.

¿Qué es el Listado 7ª?

El Listado 7ª del Registro de Buques de la Dirección General de la Marina Mercante se aplica a embarcaciones de recreo que se utilizan únicamente para fines privados y no comerciales. Esto significa que la embarcación en la Lista 7ª se destina a uso personal del propietario o de sus invitados, sin realizar actividades de alquiler o lucrativas.

Las embarcaciones en la Lista 7ª incluyen:

  • Yates y veleros de recreo.
  • Lanchas y motos náuticas para uso personal.

Algunas características de las embarcaciones registradas en Lista 7ª son:

  • Normativa y permisos: Las embarcaciones deben cumplir con la normativa de seguridad y los permisos de navegación según su tipo y eslora.
  • Inspecciones periódicas: Dependiendo de la eslora y antigüedad de la embarcación, se pueden requerir inspecciones periódicas (ITB) para renovar el certificado de navegabilidad.
  • Restricción de uso: Al ser de recreo, no pueden ser alquiladas ni utilizadas para obtener ingresos.

Nota: La mayoría de embarcaciones de recreo en España están inscritas en la Lista 7ª, lo que facilita su gestión, ya que los requisitos son menos estrictos en comparación con embarcaciones comerciales.

¿Qué es el Listado 6ª?

El Listado 6ª se aplica a embarcaciones comerciales destinadas a actividades de alquiler y explotación con fines lucrativos. Esto incluye tanto el alquiler de embarcaciones con patrón como sin patrón, así como las actividades de charter náutico. Si tienes una embarcación y deseas obtener ingresos a través de alquiler o servicios turísticos, es obligatorio inscribirla en la Lista 6ª.

Las embarcaciones en el Listado 6ª suelen incluir:

  • Yates y veleros de alquiler: Alquiler con o sin patrón, para particulares o eventos.
  • Embarcaciones de charter: Servicios de charter náutico que ofrecen recorridos turísticos, excursiones y actividades recreativas.
  • Lanchas y motos náuticas de alquiler: Aquellas embarcaciones que se alquilan a terceros para uso recreativo temporal.

Las principales características y requisitos para embarcaciones en el Listado 6ª son:

  • Licencia de explotación: Las embarcaciones comerciales deben contar con una licencia de explotación que permita su uso para fines lucrativos.
  • Inspecciones más estrictas: Las embarcaciones en Lista 6ª están sujetas a inspecciones más frecuentes y detalladas para garantizar la seguridad de los pasajeros y el cumplimiento de la normativa.
  • Seguros adicionales: Además del seguro de responsabilidad civil, es obligatorio contar con seguros específicos que cubran accidentes de pasajeros y posibles daños.

Importante: Cambiar una embarcación de Lista 7ª a Lista 6ª no es solo una actualización administrativa; implica cumplir con normativas y seguros adicionales que garantizan la seguridad y operatividad en actividades comerciales.

Diferencias clave entre el Listado 7ª y el Listado 6ª

CaracterísticaListado 7ª (Recreo)Listado 6ª (Comercial)
Uso permitidoExclusivamente recreativo y privadoComercial, alquiler y charter
Licencia de explotaciónNo requeridaRequerida
SegurosResponsabilidad civil básicaSeguro de responsabilidad civil + seguros adicionales
InspeccionesMenos frecuentes, según eslora y antigüedadMás estrictas y regulares
Restricciones de ingresosNo permite ingresos por alquiler o actividades lucrativasPermite generar ingresos mediante alquiler y servicios

¿Cuándo es necesario realizar el cambio de lista?

Existen situaciones en las que puede ser necesario cambiar la inscripción de una embarcación de la Lista 7ª a la Lista 6ª o viceversa:

  • Cambio de uso de la embarcación: Si decides alquilar tu embarcación o utilizarla para actividades comerciales, debes cambiarla de la Lista 7ª a la Lista 6ª. Este cambio es obligatorio y requiere cumplir con los requisitos de seguridad y seguros adicionales.
  • Regreso a uso privado: Si una embarcación registrada en la Lista 6ª deja de utilizarse para fines comerciales y pasa a uso personal, se puede cambiar a la Lista 7ª para simplificar los trámites y reducir los requisitos de inspección y seguros.

Nota: Realizar el cambio de lista implica cumplir con nuevos requisitos, presentar documentación actualizada y gestionar los trámites necesarios en Capitanía Marítima.

Pasos para realizar el cambio de listado de una embarcación

Cambiar el listado de una embarcación es un trámite que debe realizarse en la Capitanía Marítima correspondiente. Aquí te explicamos el proceso general:

  1. Recopilación de documentación: Necesitarás la documentación original de la embarcación, el certificado de navegabilidad, la licencia de explotación (si aplica) y los documentos del seguro actualizado.
  2. Solicitud de cambio de lista: Presenta una solicitud formal de cambio de lista en Capitanía Marítima, especificando el motivo y el tipo de uso previsto para la embarcación.
  3. Cumplir con los requisitos de seguridad y seguros: Si cambias de la Lista 7ª a la Lista 6ª, debes asegurarte de que la embarcación cumpla con los requisitos de seguridad adicionales y de contar con un seguro de responsabilidad civil ampliado para actividades comerciales.
  4. Pagar las tasas correspondientes: El cambio de lista puede implicar tasas administrativas, que variarán según el tipo de embarcación y el cambio solicitado.
  5. Inspección técnica: En caso de cambiar a la Lista 6ª, es probable que se requiera una nueva inspección técnica para asegurar que la embarcación cumple con los estándares de seguridad para el transporte de pasajeros.
  6. Recepción del nuevo registro: Una vez completados los trámites y aprobada la solicitud, la Capitanía Marítima emitirá un nuevo registro que reflejará el cambio de lista de la embarcación.

Conclusión: Cambia el listado de tu embarcación con la ayuda de Tramitfy

Cambiar el listado de una embarcación puede ser un proceso complejo, especialmente si se trata de un cambio a la Lista 6ª, que requiere cumplir con normativas de seguridad más estrictas y contar con seguros adicionales. En Tramitfy, nos encargamos de gestionar el cambio de lista de tu embarcación de forma rápida y 100% online, facilitando el cumplimiento de todos los requisitos y asegurando que el trámite se realice correctamente.

¿Por qué elegir Tramitfy para cambiar el listado de tu embarcación?

  • Asesoría personalizada: Te orientamos en cada paso del proceso y te ayudamos a cumplir con los requisitos necesarios.
  • Tramitación completa: Nos encargamos de gestionar toda la documentación, presentar la solicitud en Capitanía Marítima y coordinar las inspecciones necesarias.
  • Servicio online: Realizamos todo el trámite sin que tengas que desplazarte, lo que ahorra tiempo y simplifica el proceso.

Si necesitas cambiar la lista de tu embarcación para adaptarla a tus nuevas necesidades de uso, Tramitfy está aquí para ayudarte. Contáctanos y descubre cómo podemos facilitar este trámite de forma segura y sin complicaciones.

Sin comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *